CURSO DE AUXILIAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL ONLINE

Curso Incluye Tutorias y Certificación

Curso de Auxiliar de Educación Especial
(Special Aid Preschool Assistant Course)
Language: Spanish/Español

Course Objectives
Provide knowledge about the follow-up, care and education, at an auxiliary level, of people with disabilities, in schools, gardens, hospitals, clinics and at home, handling techniques to deal with problems in different environments, and with different types of special needs.

Fundamentación:

El auxiliar en educación especial está cada vez más requerido debido al proceso de inclusión social que se viene dando desde hace años para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una vida plena en esta sociedad inclusiva y democrática. Especialistas universitarios, docentes y también asistentes son indispensables para contener a esta población necesitada y brindar oportunidades de mejora e integración. Asimismo, personas que conviven con familiares con necesidades especiales pueden verse beneficiadas con este curso porque les otorga invalorables conocimientos para asistir a sus seres queridos.

Objetivos del curso
Brindar conocimientos acerca del seguimiento, cuidado y educación, a nivel auxiliar, de personas con discapacidad, en escuelas, jardines, hospitales, clínicas y en el hogar, del manejo de técnicas para poder abordar las problemáticas en diferentes entornos, y con diferentes tipos de necesidades especiales.

Programa de estudio

  • Educación especial – Discapacidades – Rol del auxiliar en educación especial.
  • Necesidades de la educación especial y rol y requisitos del asistente.
  • Definiciones de discapacidad e implicancias del término.
  • Clasificación de las discapacidades.
  • Concepciones de salud /enfermedad y normal/anormal.
  • Derechos de las personas con discapacidad.
  • Pedagogía y Educación.
  • ¿Qué es la educación especial?.
  • Rol y funciones de la educación especial.
  • Aspectos básicos a considerar al educar y la evaluación.
  • Importancia de la Integración.
  • Deficiencias visuales, materiales y ayudas – La familia del discapacitado.
  • Definición de las deficiencias visuales.
  • Pautas básicas para detectar niños con trastornos visuales.
  • Algunos aspectos del desarrollo de niños con deficiencias visuales.
  • Efectos del déficit visual en el desarrollo temprano.
  • Educación en niños ciegos.
  • Lecto-escritura y sistema Braille.
  • En alumnos con baja visión: Braille o tinta.
  • El juego en los niños ciegos.
  • La familia del discapacitado estructura y etapas.
  • Dificultades que se le plantean a la familia y desestructuración familiar.
  • Contribución de la familia en aspectos fundamentales del desarrollo de la personalidad.
  • La familia en la integración – Rol de la familia en el aprendizaje escolar.
  • El asistente, educación, recursos – Maltrato infantil – Deficiencias auditivas.
  • Educación e intervención especial.
  • Rol del asistente en educación especial y los factores que debe desarrollar y promover.
  • Recursos materiales que se utilizan en educación especial.
  • Respeto y actitud docente – Maltrato y/o abuso infantil.
  • Definición de las deficiencias auditivas.
  • Pérdidas auditivas en los niños.
  • Cómo detectar si un niño es sordo.
  • Estimulación temprana en el bebé sordo.
  • Pensamiento y lenguaje en el niño sordo y sus repercusiones educacionales.
  • Lengua de señas.
  • Integración en el niño sordo.
  • El juego en los niños sordos.
  • Discapacidades motrices – Integración – Juegos.
  • Discapacidades motrices.
  • Integración y Participación.
  • Importancia de la creatividad.
  • El por qué del juego.
  • Juegos.
  • Cuerpo y Comunicación.
  • Juego como método educativo.
  • Dificultades de aprendizaje y comunicación – Sindrome de Down.
  • Dificultades o problemas de aprendizaje.
  • Trastornos generales del desarrollo.
  • Autismo.
  • Trastornos de personalidad.
  • Dificultades en el lenguaje y la comunicación: trastornos específicos en el desarrollo del lenguaje.
  • Sindrome de Down: Definición.
  • Características generales.
  • Alteraciones de salud más frecuentes.
  • Mitos y realidad.
  • Padres, familia y socialización.
  • Educación e integración.
  • Deporte.
  • Sexualidad.
  • Sexualidad y Salud Sexual.
  • Educación Sexual.
  • Objetivos y alcance.
  • Derechos sexuales de los discapacitados.
  • Sexualidad y tipos de discapacidad.
  • Reflexiones finales.
  • Multidisciplinariedad, deportes y recreación.
  • Aprender acerca de la multidisciplinariedad, deportes y recreación en la educación especial.

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos.

Apoyo de docentes y Clases en vivo:

Para potenciar la capacidad de adquisición de conocimientos, se incluye un sistema de consultas con docentes que responden las mismas de modo sincrónico en clases en vivo pre-programadas online. Dichas clases son a su vez grabadas y subidas al aula virtual para posterior consulta como parte del curso, que gracias a este elemento de la metodología permite dinamizar el contenido del mismo.

Carga horaria equivalente: 160 horas.

Evaluación

La evaluación final consiste en una prueba de múltiple opción, cuyo objetivo es valorar la adquisición de las bases conceptuales y procedimentales, las primeras referentes a conceptos, teorías, principios y aplicación de técnicas y las segundas referentes a los procesos a seguir para la concreción de tareas.