CURSO DE ASISTENTE EN EDUCACIÓN INICIAL ONLINE

Curso Incluye Tutorias y Certificación

Curso de Asistente de Educadora Preescolar
(Preschool Assistant Course)
Language: Spanish/Español​

Course Objectives
Provide knowledge so that the graduate can apply them in the development of activities planning, implementation of activities in the classroom, care, control and supervision of infants in their education, nutrition, hygiene and recreation.

Fundamentación:
La cantidad de niños en establecimientos preescolares y maternales cada vez es mayor debido a varias razones, entre estas que cada vez más mujeres, quienes tradicionalmente cuidaban los niños, entran al mercado laboral haciendo que los niños deban ser dejados a cuidado de profesionales y a que los gobiernos en Latinoamérica están aumentando los centros de educación preescolar y legislando para su obligatoriedad. Esto hace que la demanda de maestros y maestras de educación preescolar esté en meteórico crecimiento así como también la demanda de los auxiliares de dichos pedagogos, ya que los números de auxiliares por grupo de niños está aumentando debido a regulaciones gubernamentales cada vez más estrictas tendientes a asegurar una correcta supervisión de los niños con la consecuente mejora en su nivel de aprendizaje temprano. Debido a que los jardines de infantes están presentes en todas las ciudades, pueblos y poblaciones, los cursos a distancia de esta disciplina son valiosísimos a la hora de garantizar la formación de profesionales para suplir la creciente demanda de los mismos.

Objetivos del curso
rindar conocimientos para que el egresado/a pueda aplicarlos en el desarrollo de tareas de planificación de actividades, implementación de actividades en el aula, cuidado, control y supervisión de infantes en su educación, nutrición, higiene y recreación.

Programa de estudio

  • Auxiliar en educación inicial. Introducción.
  • Expresión plástica y creatividad. Introducción.
  • Características de los materiales.
  • Soporte.
  • Soporte – Práctico.
  • Masas y pastas.
  • Masas y pastas – Modelado.
  • Texturas.
  • Dáctilo pintura y frotado.
  • Pigmentos naturales
  • Títeres.
  • El Color.
  • Pintura vitral.
  • Esgrafiado, simetría e impresiones.
  • Tintas.
  • Tizas y acuarelas.
  • Decolorado.
  • Reciclado.
  • Impresiones con globos y burbujas.
  • Móviles
  • La salud de los niños.
  • Seguridad en nuestro hogar.
  • Seguridad, limpieza en el centro preescolar.
  • Alimentación.
  • Nutrición infantil.
  • Didáctica y Pedagogía.
  • Concepción del Niño.
  • Precursores de la educación inicial.
  • Teorías de la educación.
  • Planificación.
  • Disciplina y aprendizaje.
  • Programas y recursos didácticos.
  • El rol del educador.
  • Bebeteca.
  • Libros para trabajar en educación inicial.
  • Música – cotidiáfonos.
  • El juego
  • Ambiente.
  • Desarrollo motor en el niño – Juegos.
  • Archivos y registros.
  • Fobia escolar.
  • El centro de primera Infancia como agente de socialización.
  • Período de iniciación.
  • Apego.
  • Psicología evolutiva.
  • Psicología evolutiva según diferentes edades.
  • Desarrollo psicosocial.
  • Desarrollo psicosexual.
  • El juego.
  • El dibujo.
  • El lenguaje.
  • Cuidado de niños con necesidades especiales.
  • Cuidado de niños de hasta 2 años.
  • Cuidado de niños en edad preescolar y escolar.
  • Sala de psicomotricidad.
  • Motricidad fina.
  • Motricidad fina práctico.
  • Motricidad fina – Materiales estructurados.
  • Introducción. Uso de textos y fotografías.
  • Uso de textos y fotografías.
  • Consejos verdes.
  • Distintas propuestas y materiales para el taller de ecología.
  • Actividades prácticas.
  • Participación de la familia en el taller.
  • Participación de la familia en el taller. Residuos inorgánicos y reciclaje.
  • Reciclaje de materiales. Residuos orgánicos, reciclaje. Conceptos de basura. Concepto de residuos. Tiempo de degradación de algunos elementos. Elaboración de elementos para reciclar.
  • Ejemplos prácticos de reutilización de materiales para invitación de la familia al taller.
  • Diccionario o manual de ecología. Adornos para macetas. Juego para estimular la lectoescritura.
  • Propuestas de ecología (cómo motivar al niño a cuidar el medio ambiente). Diseño de logos para el espacio de ecología.
  • Plan de trabajo para preescolares.
  • Otras propuestas para el taller de ecología. Diseño de cartelera. Collage con hojas secas.
  • Actividades diversas en el taller de ecología (propuestas para niños).
  • Juegos ecológicos para niños.
  • Biblioteca temática de ecología. Actividades sugeridas.
  • Títeres:
  • Creación y manipulación.
  • Descripción de títeres.
  • Materiales según la edad del participante, materiales para títere plano, construcción de un títere plano.
  • Modelado de cabezas de títeres. Trabajo con niños con dificultades.
  • Variantes y alternativas en la decoración de cabezas.
  • Nuevas propuestas de vestimentas.
  • Distintos modelos de sombreros para títeres.
  • Variante de títere.
  • Sugerencias de hábitat para el títere duende.
  • Sugerencias para la decoración de la casa.
  • Atención corta en el tiempo.
  • Hábitat donde se desarrolla el cuento.
  • Marcos para cuadros.
  • Títere pez.
  • Títere pez de espuma plástica.
  • Elementos de escenografía.
  • Ejemplos de diferentes tipos de contextos.
  • Títeres con papel periódico.
  • Colmoción (diferentes emociones al ver títeres).
  • Expresión.
  • Los Títeres como puentes expresivos.
  • Materiales para teatro sencillo.
  • Materiales para personajes de teatro sencillo.
  • Diseño y construcción de un títere plano.
  • Diseño y construcción de un títere plano articulado.

Material didáctico:

  • Introducción al material didáctico.
  • Definición, comparación con el juguete, almacenamiento. Goma eva: básico,imantado, puzzle.
  • Goma eva: armado de cubo, trabajo con números y letras. Globo ocular. Material espuma. Almohadones para estimulación motriz.
  • Diferentes tipos de material didáctico.
  • Puzzle. Espuma plástica.
  • Materiales tri y bidimensionales y materiales gráficos.
  • Loterías. Figuras geométricas. Dominós.
  • Tarjetas.
  • Recipientes para colocar etiquetas.
  • Distintos diseños para los recipientes.
  • Tablas de clima.
  • Coordinación óculo manual. Materiales.
  • Confección de dominó.
  • Material para trabajar el concepto de tamaño.
  • Materiales para enhebrado y texturas.
  • Reutilización de materiales. Sugerencias para estimular motricidad fina.
  • Planificación del material didáctico.
  • Juegos para estimular la coordinación y la motricidad fina.

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos. La experimentación y posterior repetición de técnicas la puede realizar el participante en su entorno propio apoyándose en la exhaustiva demostración brindada en el curso.

Apoyo de docentes y Clases en vivo:

Para potenciar la capacidad de adquisición de conocimientos, se incluye un sistema de consultas con docentes que responden las mismas de modo sincrónico en clases en vivo pre-programadas online. Dichas clases son a su vez grabadas y subidas al aula virtual para posterior consulta como parte del curso, que gracias a este elemento de la metodología permite dinamizar el contenido del mismo.

Carga horaria equivalente: 200 horas.