CURSO DE ELABORACIÓN DE CONSERVAS ONLINE

Curso Incluye Tutorias y Certificación

Curso De Conservas
(Preserves Making Course)
Language: Spanish/Español

Course Objectives
Provide knowledge about the elaboration of sweets, jams, jellies, vegetables, spirits, liqueurs, oils, vinegars, dried, polished and smoked, including techniques to achieve optimum quality, flavor, color and conservation over time, taking into account The norms of sanity in the feeding.

Fundamentación:
La elaboración de conservas artesanales está en franco crecimiento dada la demanda creciente por el consumo de productos naturales y caseros. Como actividad de ingresos extra es ideal porque no requiere de mucha inversión, a su vez, como pasatiempo es muy provechoso porque además es una fuente de productos de consumo propio saludable y que sirve para economizar en la compra de alimentos preparados. A su vez, la elaboración de conservas es un complemento necesario para cualquier técnico en gastronomía o cocinero. Es necesaria una capacitación adecuada para el desempeño de esta disciplina, especialmente en técnicas de esterilización y manipulación.

Objetivos del curso
Brindar conocimientos acerca de la elaboración de dulces, mermeladas, jaleas, verduras, escabeches, licores, aceites, vinagres, desecados, abrillantados y ahumados, incluyendo técnicas para lograr óptima calidad, sabor, color y conservación a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las normas de sanidad en la alimentación.

Programa de estudio

  • Esterilización de frascos
  • Jalea de ciruela, naranja, uvas
  • Mermelada mixta, de diez vitaminas, de higo, de kiwi
  • Dulce de zanahoria, de higos, de naranja, de moras, de manzanas, de kaki, de mandarina
  • Dulce de leche, dulce crema de batata, de membrillo
  • Verduras al natural
  • Conserva de repollo
  • Repollitos de bruselas
  • Pimientos verdes y rojos
  • Pickles de coliflor y de pepinos
  • Pepino en vinagre
  • Pickles de rabanitos
  • Chauchas al natural
  • Tallos de acelgas, espinacas y zanahorias en conserva
  • Tomates al natural
  • Brotes de soja en conserva
  • Ajos al aceite
  • Salsa demiglas, salsa de tomate
  • Salsa portuguesa, provenzal, boloñesa
  • Salsa de hongos, salsa de chile
  • Salsa cátsup, chutney de tomate y manzana
  • Conserva de morrón, mayonesa sin huevo, mayonesa cocida
  • Salsa escabeche, repollitos en escabeche, pollo en escabeche
  • Conejo en escabeche
  • Licores de huevo y naranja
  • Licor de mandarina, frutilla, dulce de leche, chocolate, chocolate blanco
  • Licor de menta, de café, de hierbas
  • Limoncello
  • Vermouth blanco
  • Coñac chartreuse
  • Aceite de hierbas, jengibre y canela
  • Aceite de apio, zanahoria, morrón
  • Vinagre de hoja de parra con ácido acético
  • Uvas y frutas en aguardiente
  • Remolacha confitada en vinagre
  • Ciruelas pasas y porotos desecados
  • Hongos y tomates desecados
  • Higos secos
  • Pimientos desecados
  • Chips de manzana
  • Peras desecadas
  • Cáscaras abrillantadas
  • Pechuga ahumada
  • Carré ahumado
  • Queso, salmón y salchichas ahumadas
  • Lomo de cerdo ahumado

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos. La experimentación y posterior repetición la puede realizar el participante en su entorno propio apoyándose en la exhaustiva demostración brindada en el curso.

Apoyo de docentes

Para potenciar la capacidad de adquisición de conocimientos, se incluye un sistema de consultas con docentes. Estas consultas pueden ser respondidas a través de diversos medios como e-mail, teléfono, SMS, etc. (en estos casos serán respondidas en un plazo no mayor a 5 días hábiles). También los docentes pueden optar por responder a través de clases en vivo online que luego son subidas al aula virtual (estas clases en vivo son pre programadas en fechas específicas).

Carga horaria equivalente: 160 horas.

Evaluación

La evaluación final consiste en un instrumento o prueba de múltiple opción, cuyo objetivo es valorar la adquisición de las bases conceptuales y procedimentales, las primeras referentes a conceptos, teorías, principios y aplicación de técnicas y las segundas referentes a los procesos a seguir para la concreción de tareas. Se valora, en resumen, los conocimientos adquiridos, más no las potenciales destrezas psicomotrices que pudiese construir el participante en su proceso autónomo de experimentación y repetición.